Consultora Pluss, Salta Argentina

  • HOME
  • SERVICIOS
  • INFORMACION
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • Vencimientos
  • Ofertas Laborales
  • Noticias
  • Encuestas
  • Sitios Web de interés

Noticias de Consultora Pluss

Tarifas: cuáles son los criterios que fijó el Gobierno para identificar a los usuarios que perderán el 100% del subsidio

De acuerdo con un informe técnico publicado en la web oficial de la Secretaría de Energía, se identificará al "10% de mayor capacidad de pago" a partir de la combinación de información relativa al patrimonio con información de ingresos disponibles en el Sistema de Identificación Nacional Tributario

A dias  de que se realicen las audiencias públicas para discutir el aumento de las tarifas de luz y gas, la Secretaría de Energía dio a conocer los criterios que se tendrán en cuenta para identificar a los usuarios que dejarán de percibir subsidios por parte del Estado.

De acuerdo con un informe técnico publicado en la web oficial de la Secretaría de Energía, se identificará al “10% de mayor capacidad de pago” a partir de la combinación de información relativa al patrimonio con información de ingresos disponibles en el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS). En síntesis, se tendrán en cuenta criterios geográficos-espaciales y socioeconómicos.

La quita alcanzaría a usuarios que cumplan con alguno de estos criterios:

  • Vivir zonas geográficas que sean consideradas polígonos de alta capacidad de pago identificados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en base al valor del metro cuadrado. Esto incluye a los barrios privados.
  • Tener un ingreso que supere el valor de 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT) para el caso de un hogar compuesto por cuatro integrantes. Este valor fue de $314.000 a marzo.
  • Tener aviones o embarcaciones de lujo.
  • Tener 3 o más inmuebles registrados.
  • Tener 3 o más vehículos automotores de antigüedad de cinco años o menor.

En relación al umbral de ingresos, se los considera “lo suficientemente amplios como para no cometer errores de exclusión significativos”. De todos modos, agrega que “la cantidad de CBTs analizadas como umbral se puede modificar en función de reducir los errores de inclusión en los segmentos de menores subsidios o incrementar el alcance de dicho segmento”.

En cuanto al resto de los usuarios, el segmento medio recibirá una reducción parcial de los subsidios mientras que los sectores de menores ingresos continuarán con los subsidios.

De acuerdo con la metodología definida, el universo estimado de titulares que dejarían de percibir los subsidios en el Aream Metropolitana de Buenos Aires es de 921.778 en el caso de la energía eléctrica y de 760.600 titulares en el caso del gas residencial.

Los usuarios que sean afectados por la quita de subsidios y consideren que no les corresponde dispondrán de un mecanismo “ágil” para hacer el reclamo y solicitar que su situación sea reconsiderada. Además, se tendrán en cuenta los casos de usuarios a los que no les corresponda pertenecer a este 10% a pesar de haber sido identificado por alguna de las metodologías anteriores.

De acuerdo con el informe, el esquema actual, que otorga subsidios de manera universal al precio mayorista de la energía, sumado a que el consumo de electricidad y gas natural se correlaciona con el ingreso de los hogares, implican que el subsidio es “pro-rico y progresivo: las personas de mayor ingreso resultan las más protegidas por la política”. “Cuando los subsidios presentan un comportamiento pro-rico significa que existe espacio para revisar su incidencia distributiva en función de reducir los errores de inclusión”, añade.

El informe identifica que el gasto en energía en relación al ingreso es sustancialmente más alto para los hogares más pobres. En este sentido, sugiere que la eliminación de los subsidios en los deciles de altos ingresos “no tendría un impacto significativo en el ingreso disponible en estos sectores”.-

 

Fuente de la Información: www.ambito.com

  • En qué caso la AFIP habilita la transferencia del saldo a favor del Impuesto al Valor Agregado

    La AFIP centraliza la recaudación en una única caja y los contribuyentes tienen restringida la opción de compensar los saldos a favor. La excepción

    VER MÁS
  • La AFIP extiende plazo para acceder a beneficios de los planes de pago: acceda a las nuevas fechas

    AFIP extiende hasta el 30 de septiembre los plazos para cancelar las obligaciones de los impuestos a las Ganancias y, de corresponder, Bienes Personales

    VER MÁS
  • Monotributistas: cómo anular una factura electrónica

    Los trabajadores registrados deben, obligatoriamente, emitir comprobantes para operaciones con consumidores finales. Ámbito te cuenta cómo borrar las facturas desde la página web de la AFIP.

    VER MÁS

CONSULTORA PLUSS

España Nº 21.
CPA 4400ANA.
Ciudad de Salta.
Argentina.

Teléfonos:
(0387) 431-9108
(0387) 421-8614
(0387) 431-3101

Web: www.consultorapluss.com.ar

Email: consultora@consultorapluss.com.ar

CLIENTES

ACCESO AL SISTEMA DE DIGITALIZACION

SEGUINOS

Facebook Twitter Google +

MAPA DEL SITIO

  • Home
  • Servicios
  • Información
  • La Consultora
  • Contacto

FISCAL DATA

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

  • Franchising Advisors Argentina Argentina

    Mediante la unión de esfuerzos con esta empresa líder en Franquicias, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de desarrollar la franquicia de su producto o servicio, como así también adquirir las marcas disponibles y mas rentables del mercado.

    Ver más sobre Franchising Advisors Argentina
Diseño Web por Code Dimension